Es un frutal endémico de Chile que se encuentra entre los árboles más amenazados de la flora chilena, además, es monumento natural desde 1995. Este árbol solo existe y se distribuye entre las provincias de Melipilla y Ñuble, en un rango de altitudes de entre los 60 y 1800 metros sobre el nivel del mar.
En
Magnoliophyta.
Laurales.
Lauraceae.
Perenne.
Tamaño 12 A 15 metros.
Velocidad de crecimiento medio.
Julio- Agosto.
Verdoso amarillento.
A la sombra. en laderas pronunciadas de exposición sur, quebradas hondas. o bien con protección por capa densa de vegetación, debajo de grandes árboles.
Resiste T° -8°c, puede soportar nieve en forma ocasional.
Crece en sitios húmedos a orillas de esteros. también en secano, donde el período sin precipitacionez dura 3- 5 mesey las precipitaciones anuales alcanzan 400-800 mm concentradas en invierno.
Drenados.
Ornamental, frutos comestibles.
En algunos lugares de la provincia de Valparaíso (v región) hasta la provincia de Concepción (viii región).