Es un pequeño árbol endémico de Chile que crece entre las regiones de Coquimbo y la Araucanía. Este florece en primavera, desde el mes de septiembre a diciembre. Y se puede plantar en lugares secos y cálidos, ya que tiene rango de adaptación muy amplio.
Sin Información Mma.
Tracheophyta.
Rosales.
Rosaceae.
Perenne.
Tamaño 15 metros de altura.
Velocidad de crecimiento muy lento.
Agosto a diciembre.
Blanca.
Pleno sol, partes planas o laderas exposición norte.
Resiste T° -8°c, puede soportar nevazón ocasional.
En secano con precipitaciones anuales 400-800 mm concentradas en invierno, sin luvia 3-5 meses.
Leña o carbón, de interés melífero.
Desde provincia de Limarí (IV Región) hasta la del Biobío (VIII Región) en faldeos y quebradas de cerros de la cordillera de la costa y precordillera andina, hasta los 1800 msm.
Se asocia con litre lithrea caustica, quillay quillaja saponaria, boldo peumus boldus , huingán schinus polygama, espino acacia caven, maitén maytenus boaria.