Es un árbol perenne que crece en el centro y sur de Chile, entre la VI y la XII región. Crece en lugares a nivel del mar y hasta 1200 metros sobre el nivel del mar en los Andes. Este árbol frondoso de corteza color castaño-gris oscuro, tiene una madera color amarilla claro que es muy utilizada en carpintería y como leña.
Sin Información Mma.
Magnoliophyta.
Fagales.
Nothofagaceae.
Perenne.
Tamaño de altura máximo 40 metros.
Velocidad de crecimiento rápido.
Se inicia entre Septiembre y Octubre.
Las flores son poco visibles porque son verdes y miden menos de 5 mm.
Algo de sombra o sombra en laderas pronunciadas o quebradas de exposición sur.
Resiste temperatura de hasta -15°c (incluso -20°c). puede estar cubierta durante meses (1 a 8) por nieve.
Áreas con constantes precipitaciones, períodos secos cortos son posibles pero no duran más de 1 mes.
Se adapta a amplia gama de suelos que van desde suelos profundos y con buen drenaje, a delgados, o rocosos, con inundación intermitente a lo largo del año incluyendo depósitos volcánicos recientes.
Madera.
Desde la provincia de Colchagua (vi región) hasta la provincia de Aysén (xi región), 800 a 1000 msm.
Asociada a coyán (nothofagus oblicua), raulí (nothofagus alpina), triwe (laurelia sempervirens), tique (aextoxicun punctatun), mañio (podocarpus salignus).