Es un arbusto nativo del centro y sur de Chile. Se adapta a la mayoría de los suelos, y es resistente a las sequías y a los vientos. Se cultiva por sus frutos, de agradable sabor y aroma, que se utiliza en repostería y la fabricación de mermeladas, jugos y chocolates, así como para la elaboración de licores.
Sin Información Mma.
Magnoliophyta.
Myrtales.
Myrtaceae.
Perenne.
Velocidad de crecimiento rápido.
Octubre a noviembre.
Blanco, rosado o púrpura, fragantes.
A la sombra, laderas pronunciadas de exposición sur, quebradas hondas o bien protección por capa densa de vegetación, debajo se grandes árboles.
Resiste heladas ocasionales no prolongadas hasta aprox.-5°c.
Áreas con constantes precipitaciones, períodos secos cortos son posibles pero no duran más de 1 mes.
Sin exceso de humedad.
Comestible, ornamental y medicinal.
Desde Región del Maule hasta la región de los lagos, archipiélago de Juan Fernández, cordillera de la costa y pre codillera andina, desde 0 hasta 2000 msm.