Cryptocarya alba
$2500 – $12000 + IVA
Es un árbol siempre verde endémico de la flora de Chile. Se puede ver desde el sur de la región de Coquimbo hasta la región de la Araucanía, tanto en la Cordillera de la Costa como en la de los Andes. Crece rápidamente en sitios húmedos y tiene uso ornamental, apícola y frutícola.
Sin información.
Magnoliophyta.
Laurales.
Lauraceae.
Perenne.
Tamaño máximo: 15 a 25 metros.
Velocidad de crecimiento: Rápida.
Agosto a Diciembre.
Amarillo verdosas.
Expuesto. Pleno sol, sin ninguna protección. Partes planas o laderas de exposición norte. Algo de sombra. Algo de protección contra el sol por vegetación poco espesa, rocas, etc. a la sombra. Laderas pronunciadas de exposición sur, quebradas hondas, o bien protección por capa densa de vegetación, debajo de grandes árboles.
Resiste T° bajas (-8°c), puede tolerar una nevazón ocasional.
Crece en el agua o se encuentra con sus raíces dentro de un curso de agua permanente. Corresponde a vegas, cursos de agua bordes de lagos, pantanos, o en áreas con constantes precipitaciones, con periodos secos cortos de no más de 1 mes, o también en secano, donde el período sin precipitaciones dura 3- 5 meses. Las precipitaciones alcanzan 400- 800 mm anuales, concentrándose en invierno.
Suelos húmedos.
Ornamental, planta comestible, forrajera, de uso industrial, medicinal.
Desde el sur de la provincia de Limarí (región de Coquimbo hasta la provincia de Cautín (región de la Araucanía) desde 500 -2000 msm.
Persea Lingue, Nlthofagus Oblkqua, Peumus Boldus.