Previous
Next

Quillay

Quillaja saponaria

$2500$27000 + IVA

SKU N/A Categories , Tag
Descripción

Es un árbol endémico de la zona central de Chile que habita en lugares secos. Es una de las especies más importantes del país por su abundancia y amplia distribución territorial. Su alta flexibilidad le permite crecer en sitios muy variados, desde lugares soleados hasta las partes más altas de los cerros, soportando la sequía gracias a su enorme capacidad adaptativa. Su uso en infusión, se emplean en el tratamiento de malestares respiratorios, sobre todo para tratar la tos. Esta especie es muy utilizada para programas de reforestación en suelos áridos. También es utilizado ampliamente como ornamental.

Estado de conservación

Preocupación Menor (Lc )

División

Magnoliophyta.

Orden

Fabales.

Familia

Quillajaceae.

Régimen foliar

Perenne.

Crecimiento

Tamaño de altura máximo 20 metros.

Velocidad de crecimiento rápido.

 

Época de floración

Desde Octubre a Enero.

Color de la flor

Verde blanquecinas.

Exposición al sol

Expuesto. pleno sol, sin ninguna protección. partes planas o laderas de exposición norte. algo de sombra. algo de protección contra el sol por vegetación poco espesa, rocas, etc. adaptado a climas secos y cálidos, pero también se le encuentra en sitios más frescos y húmedos e incluso soporta nieve y heladas.

Temperaturas

Resiste T° bajas (-8°c), puede tolerar una nevazón ocasional y cobertura por nieve durante un par de semanas al año.

Régimen hídrico

Secano, donde el período sin precipitaciones dura 3-5 meses. las precipitaciones alcanzan 400 800 mm anuales, concentrándose en invierno. o en áreas de secano, donde el período seco sin precipitaciones dura 6- 10 meses.

Las precipitaciones alcanzan 100 – 300 mm anuales, concentrándose en invierno.

Tipo de suelo

Suelos pobres.

Usos

Ornamental, melífera, reforestación, de uso industrial y medicinal.

Distribución

Desde provincia de Limarí (Región de Coquimbo) hasta Malleco (Región de la Araucanía) en la zona litoral, central y andina desde los 15- 1600 msm.

Hábitat y asociación

En el valle central crece en lugares asoleados y en los faldeos de los cerros más o menos secos y con escasa vegetación. asociación mixta con acacia caven, lkthrea caustica, schinus polygama, peumus boldus.

También te podría interesar