Previous
Next

Radal, Nogal Silvestre

Lomatia hirsuta

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

Descripción

Este árbol de follaje persistente crece en los bosques templados de Chile, y de Argentina. Y se puede encontrar desde la región de Coquimbo a la región de Los Lagos. Su infusión se utiliza para el tratamiento de enfermedades del aparato respiratorio de carácter obstructivo, como la tos, asma bronquial, bronquitis.

Estado de conservación

Sin Información Mma.

División

Magnoliophyta.

Orden

Proteales.

Familia

Proteaceae.

Régimen foliar

Perenne.

Crecimiento

Tamaño de altura máximo 15 metros.

Velocidad de crecimiento rápido. 

Época de floración

Octubre y principios de diciembre.

Color de la flor

Blancuzca.

Exposición al sol

Desde pleno sol, sin ninguna protección. partes planas o laderas de exposición norte, hasta la sombra total en quebradas hondas que corren hacia el sur con sombra adicional por árboles. o bien con una capa de vegetación superior muy tupida que da sombra de aprox. 80- 100% de cobertura.

Temperaturas

Resiste temperatura de hasta -15°c (incluso -20°c). puede estar cubierta durante meses (1 a 8) por nieve.

Régimen hídrico

Áreas con constantes precipitaciones, períodos secos cortos son posibles pero no duran más de 1 mes. o áreas de secano, donde el período sin precipitaciones dura 3- 5 meses, alcanzan 400- 800 mm anuales, concentrándose en invierno.

Tipo de suelo

Coloniza terrenos degradados.

Usos

Medicinal.

Distribución

Crece en los faldeos de ambas cordilleras, desde región de Coquimbo hasta Chiloé (región de Los Lagos) desde 150 – 1200 msm.

Hábitat y asociación

Como componente de la selva valdiviana crece asociado a laurelia sempervirens, laureliopsis philippiana, weinmannia trichosperma, persea lingue, drimys winteri y algunas mirtaceas.

También te podría interesar