Previous
Next

Tepa, Huahuán

Laureliopsis philippiana

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

SKU N/A Category Tag
Descripción

Es un árbol nativo de Chile y Argentina, que se puede encontrar desde la región del Biobío hasta la de Aysén. Crece en lugares húmedos y suelos profundos. Forma parte del bosque templado.

Estado de conservación

Sin Información Mma.

División

Magnoliophyta.

Orden

Laurales.

Familia

Monimiaceae

Régimen foliar

Perenne.

Crecimiento

Época de floración

Tamaño de altura máximo 20 metros.

Velocidad de crecimiento medio.

Color de la flor

Amarillo verdosas.

Exposición al sol

Algo de sombra. algo de protección contra el sol por vegetación poco espesa, rocas, etc. o a la sombra en laderas pronunciadas de exposición sur, quebradas hondas. o bien protección por capa densa de vegetación debajo de grandes árboles.

Temperaturas

Resiste temperatura de hasta -15°c (incluso -20°c). puede estar cubierta durante meses (1 a 8) por nieve.

Régimen hídrico

Crece en el agua o se encuentra con sus raíces dentro de un curso de agua permanente. corresponde a vegas, cursos de agua bordes de lagos, pantanos. áreas con constantes o en áreas con precipitaciones, con periodos secos cortos son posibles, pero no duran más de 1 mes.

Tipo de suelo

Usos

Madera, leña, ornamental.

Distribución

Desde provincia de Arauco (Región del Biobío) hasta la provincia de Aysén, abundante en las provincias de Aysén y Chiloé, desde 0 hasta 1500 msm.

Hábitat y asociación

En la Región de los bosques lluviosos crece asociado a nothofagus dombeyi, eucryphia cordifolia, weinmannia trichosperma, drimys winteri, podocarpus saligna, embothrium coccineum y lomatia ferruginea.

También te podría interesar